Dólares en retirada: se fueron US$ 900 millones de las ventanillas de los bancos en mayo. Analistas no prevén una escalada abrupta del dólar en lo que resta de 2020
Son unos US$ 45 millones diarios. Es un goteo pero constante. A los bancos les sobra liquidez para responder. La caída erosiona las reservas
En esta "nueva normalidad" de cuarentena, las sucursales ya llevan un mes y medio atendiendo con turno y sólo algunas operaciones. Una de las primeras en habilitarse fue el acceso a los dólares. Desde entonces, el goteo no arrecia pero tampoco afloja. En mayo, los depósitos en dólares cayeron US$ 900 millones.
Fue el 20 de abril que el Banco Central decidió permitir retiros de dólares sin límites por ventanilla, cuando hasta entonces la línea de cajas estaba reservada a los jubilados. En esos días de abril, los depósitos retrocedieron casi US$ 400 millones. El ritmo diario se mantiene en torno a los US$ 45 millones.
Aún cuando la dinámica no sea preocupante -por la magnitud de la caída y por la capacidad de los bancos para responder-, no deja de ser una manifestación de desconfianza, según los analistas. "El que se lleva los dólares del banco es porque tiene miedo de lo que pueda pasar", dicen.
Hoy hay US$ 16.850 millones del sector privado. Las variaciones son la diferencia entre lo que se deposita (por ejemplo, los US$ 200 que muchos compran por homebanking y dejan acreditados en sus cuentas) y lo que se retira, con lo que es la mejor aproximación a la salida de dólares en sucursales.
Los depósitos en dólares incluyen, entre otros ítems, unos US$ 4.350 millones en plazos fijos y US$ 11.894 millones en cajas de ahorros. Los primeros subieron US$ 190 millones en mayo, con lo que la baja se concentró en las cajas de ahorro (- US$ 870 millones).
"Es un signo de desconfianza del mercado. Coincidió, además, con la disparada de la brecha y la incertidumbre respecto de la deuda. No es un drenaje tan significativo pero es constante. No es de una magnitud insostenible", opina Amilcar Collante, economista de CESUR.
"Hay que remarcar que hay capacidad para responder. Los bancos tienen cerca de US$ 11.000 millones en encajes en el Central, que es lo que se refleja en las reservas, y otros $ 2.300 millones más en efectivo. Los niveles de liquidez en dólares respecto de los depósitos están cerca del 80 %. Esto es porque casi no hay créditos en dólares. Los bancos los fueron recuperando a partir de aquella salida masiva después de la PASO", agrega Collante.
Efectivamente, el año pasado llegaron a fugarse sólo entre agosto y septiembre casi US$ 11.000 millones. "El sistema aguantó una caída del 45 % de los depósitos. Y el nivel de liquidez hoy es mayor", enfatiza el economista.
Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, coincide en la lectura: "Cuando hay caída de depósitos en dólares sostenida en el tiempo es un sinónimo de desconfianza". Pero relativiza las implicancias: "En el año cayeron US$ 2.500 millones, que es lo que cayeron en los 10 días siguientes a las PASO el año pasado. El inversor que tiene dólares en un banco está muy sensible. Pero esto está lejos de las peores corridas que hemos tenido".
En este último tiempo, fueron las intervenciones cambiarias del Central las que preocuparon al mercado, si bien el retroceso de los depósitos también contribuye a la erosión de las reservas.
Irina Moroni, economista jefe de Fundación Capital, pone en números esta fragilidad de las arcas: "La entidad monetaria registró ventas de divisas por casi u$s 1.500 millones desde mediados de abril. Viene aumentando su posición vendedora en futuros de dólar, que ya acumula más de u$s 3.400 millones. Los depósitos en dólares del sector privado bajan u$s 2.455 millones en lo que va del año".
Y remata: "las reservas netas se ubican en u$s 9.600 millones, una caída de u$s 4.148 millones desde principios de año".
Analistas no prevén una escalada abrupta del dólar en lo que resta de 2020
Una caída de 9,5% del PBI, un dólar a $ 88,5 en diciembre, una inflación de 43,3% interanual para 2020 y un déficit fiscal primario de $ 1647 miles de millones. Los pronósticos de los analistas consultados por el Banco Central (BCRA) para su último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) no son precisamente alentadores.
Es que de acuerdo al trabajo publicado este viernes, para el que el BCRA recabó los pronósticos de 40 participantes entre consultoras, centros de investigación y entidades financieras? entre los días 26 y 29 de mayo, la actividad económica se contraerá en este 2020 unos 2,5 puntos porcentuales (p.p.) más que lo previsto un mes atrás, y la inflación se desacelerará en el corto plazo y se incrementará en el mediano y largo.
Además, los analistas indicaron en diciembre el dólar será $ 3,1 más caro que lo proyectado hace un mes y el déficit fiscal primario será $ 263,1 miles de millones mayor que el estimado un mes atrás.
Los analistas que participaron del REM indicaron que prevén una fuerte contracción del Producto Bruto Interno (PBI) real para 2020 de 9,5%. Es decir, pronosticaron una caída 2,5 p.p. mayor que la que habían estimado el mes previo.
Sin embargo, si bien esperan una mayor contracción para los primeros trimestres del año (en particular para el segundo trimestre), la expectativa de los analistas prevé un rebote en 2021. Para el año próximo, anticipan un crecimiento económico de 4,5% i.a., lo que representa una recuperación 0,7 p.p. superior a la que preveían un mes atrás, y de 2% i.a. para 2022, sin cambios respecto de la encuesta previa.
Respecto a la inflación, los analistas consultados esperan ahora, para el corto plazo, una menor variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que la proyectada un mes atrás. Pero la misma se acelerará en los próximos meses. Estiman que será de 1,7% en mayo, 0,8 p.p menos que en la encuesta previa, de 2,3% en junio y de 3% en julio, lo que representan disminuciones respectivas en los pronósticos de 0,5 p.p. y 0,2 p.p.
Sin embargo, la expectativa es que la inflación se acelere en los próximos meses, incluso más que lo proyectado en el último REM. El promedio de las variaciones mensuales esperadas entre mayo y noviembre de 2020 es de 3,1% mensual. Es decir, elevaron las proyecciones mensuales para el mediano plazo, ascendiendo en septiembre hasta 3,7% (con una variación de 0,2 p.p. respecto al mes pasado), a 4% en octubre (+0,4 p.p.) y ubicándose en 3,9% en el mes de noviembre.
De esta manera, el IPC para el año alcanzaría 43,3% interanual en diciembre (1,1 p.p. menos que la proyectada un mes atrás), pero crecería ?siempre en relación a lo estimado en el REM de abril? en 2021 y 2022. Para el año próximo llegaría hasta 41,1% i.a., lo que representa una suba de 1,2 p.p. respecto del mes previo, y en 2022 treparía a 34,8% i.a., un aumento de 2,3 p.p. respecto de la encuesta anterior.
Por su parte, la previsión de inflación de los analistas para los próximos 12 meses se ubica en 51% i.a. Es decir, 2 puntos porcentuales más que lo previsto el mes pasado.
Dólar y déficit fiscal
Los participantes del REM de mayo indicaron además que prevén que el tipo de cambio nominal promedio alcance los $ 88,5 en diciembre 2020, incrementando así en $ 3,1 el valor del dólar respecto de la encuesta realizada un mes atrás. Y pronosticaron también que la divisa escalará a $ 122,4 en diciembre de 2021.
Para el corto plazo, en cambio, indicaron que el tipo de cambio nominal mayorista para este mes sería de $ 70,2 promedio, manteniéndose estable respecto de la encuesta previa. De esta manera, el crecimiento nominal previsto para 2020 sería de 47,7% i.a. y de 38,4% i.a. para 2021.
Respecto del déficit fiscal primario, los analistas elevaron sus proyecciones incluso antes de que el Gobierno nacional decretara la extensión del Aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el próximo 28 de junio. Incrementaron la proyección del déficit fiscal primario para 2020 hasta $ 1647 miles de millones ($263,1 miles de millones más que lo proyectado en el REM de abril). Mientras que para 2021 prevén un déficit de $ 1.145,5 miles de millones.
El pronóstico para 2021, en cambio, sugiere que el déficit se acotaría en términos nominales hasta $ 1145,5 miles de millones respecto del resultado deficitario esperado para 2020.
Por último, los analistas del REM indicaron que prevén que la tasa Badlar, para los depósitos de $ 1 millón o más, de bancos privados en pesos será de 28,4% durante junio y alcanzará 29,2% en diciembre de 2020, 420 puntos básicos por encima del nivel que proyectaban un mes atrás.