El dólar blue cayó, pero las cotizaciones financieras volvieron a ganar terreno. Tras el canje, el Gobierno sale a buscar $ 70.000 millones en el mercado
El paralelo perdió $ 2, mientras que el "solidario" superó la barrera de los $ 100. El MEP y el liqui mantien la suba y ya borraron toda baja que mostraron al conocerse el acuerdo de deuda con acreedores
El dólar blue perdió $ 2 y terminó en $ 131. Al cierre del viernes, el paralelo había recuperado $ 5 de los $ 8 que bajó el martes a concretarse el acuerdo de deuda entre el Gobierno y los acreedores.
Las cotizaciones financieras volvían a operar en alza. La semana pasada ambas también terminaron recuperando el desplome del 6% post acuerdo y treparon con fuerza.
El dólar MEP avanzaba a $ 126,69 (+1,6%), mientras que el contado con liquidación avanzaba (1,8%) hasta los $ 128,86.
En el mercado atribuyen la tendencia del Bolsa y el "fuga" a temas técnicos relacionados con la deuda y que tiene que ver con que el canje de ley local permite que los tenedores de bonos AO20 y AY24 puedan ser canjeados por bonos que ajustan x CER 2026 y 2028.
Los bonos de este tipo solo existen hasta el 2024 y rinden en este momento inflación más 2,5%. Los cortos están rindiendo Inflacion + cero.
Esto genera que los inversores institucionales buscan bonos más largos con rendimientos superiores. Haciendo el cálculo del canje y el valor actual de lo AO20 y AY24 se llega a que los bonos 2026/2028 estarían rindiendo Inflacion + 6. Entonces es conveniente comprar los bonos 20 y 24 para luego canjear por bonos CER.
El dólar mayorista sumó 18 centavos y finalizó a $ 72,95, precio al cual el Banco Central (BCRA) colocó su ficha por u$s 50 millones.
El promedio entre bancos que realiza el Central avanzó a $ 77,13, lo que elevó el valor del dólar "solidario" en los $ 100,27.
El dólar minorista ganó 25 centavos hasta los $ 77 en las pantallas del Banco Nación (BNA).
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 217,201 millones y en el sector de futuros MAE se registraron negocios por u$s 49,90 millones.
A diferencia de la semana pasada, cuando vendió unos u$s 200 millones, el Banco Central habría comprado unos u$s 50 millones, según fuentes privadas de mercado.
La semana pasada el total liquidado por los exportadores de cereales y oleaginosas alcanzó u$s 432,960 millones.
Desde PPI destacaron que el BCRA "se vio obligado a acelerar el ritmo de devaluación en las últimas ruedas".
La semana pasada el dólar mayorista acumuló una suba cercana a los 45 centavos. Esto, en medio de las constantes intervenciones del Central, con ventas que se fueron profundizando y llegaron a alcanzar un ritmo promedio diario de u$s 40 millones. En la semana, se estima que el ente cerró con un saldo neto negativo de casi u$s 200 millones.
Tanto el contado como el MEP volvieron a los niveles previos al acuerdo ubicándose en los $126 y $122, respectivamente. Las brechas con respecto al oficial aumentan niveles del 73/70%.
"El efecto sedante del acuerdo sobre las cotizaciones del dólar duró apenas un par de días, donde la presión al tipo de cambio volvió y con fuerza en los días siguientes. Las cotizaciones ya se ubican devuelta en niveles pre-acuerdo y muestran que la fuerte emisión y las altas expectativas de inflación son más fuertes. Mientras tanto las dudas persisten y el deterioro económico se mantiene, golpeado también por la cuarentena", señalaron los analistas.
El peso argentino se depreciaba (-0,59%) en una rueda con comportamientos mixtos para las monedas de la región.
Tras el canje, el Gobierno sale a buscar $ 70.000 millones en el mercado
Financiar la pandemia sigue siendo uno de los aspectos más complejos para la economía argentina: con recursos provenientes principalmente de la emisión del Banco Central, los pesos frescos que se puedan conseguir en el mercado cobran cada vez más relevancia.
En ese contexto, el Gobierno buscará hacerse mañana de $ 70.000 millones en una licitación de letras y bonos. En sí, intentará conseguir los recursos para enfrentar un vencimiento de deuda por $ 50.000 millones de este jueves y, además, ir armando un colchón de pesos.
Por ahora, se descarta salir a conseguir fondeo en el mercado internacional, dijo Martín Guzmán en más de una oportunidad. Pero sí hay expectativas de que, tras el canje exitoso de deuda a nivel internacional y el trabajo que se viene haciendo en los últimos meses en la curva en pesos, se consigan más recursos en moneda local.
“El avance en el canje de deuda bajo legislación internacional debería colaborar aunque ya la dinámica de pesos venía bien desde antes”, sostuvo una fuente oficial. Se refiere al acuerdo con los tres grupos de bonistas (entre los que está el poderoso BlackRock) del martes por la madrugada, con el que se busca reestructurar US$ 64.800 millones.
De acuerdo a cálculos del mercado, en julio el Tesoro consiguió financiamiento neto por $ 110.000 millones, el mejor mes desde que comenzó la gestión del Frente de Todos en diciembre del año pasado.
En agosto, además del vencimiento de este jueves por $ 50.000 millones, hay otros dos, el 27 y el 28, por cerca de $ 80.000 millones. Para éstos habrá otra licitación de deuda, el 26 de agosto Es decir que si a lo largo de este mes la Secretaría de Finanzas consigue hacerse recursos por más de $ 130.000 millones, habrá conseguido fondos frescos para financiar la pandemia.
En la licitación de mañana, son cuatro los instrumentos que se ofrecen a los ahorristas: una Letra con descuento con vencimiento el 30 de diciembre, otra al 29 de enero de 2021, y dos Boncer (que ajustan por inflación), al 20 de septiembre de 2022, y el otro a tres años, al 13 de agosto de 2023.
Un aspecto que puede jugar un poco en contra en la licitación de mañana es que el Banco Central aumentó días atrás la tasa mínima para los plazo fijos hasta el 33%.
No obstante, desde el Gobierno le restaron importancia. “Nosotros estábamos por encima del 33% para premiar extender plazo. Igual eso afecta al minorista, por eso no se ha movido la tasa Badlar (que es la que se paga a los depósitos en plazo fijo por más de $ 1 millón), que sigue oscilando alrededor de 29,25% y 29,75%”, razonaron.
Con el cepo a la compra de dólares, hay un sobrante de pesos en la economía que busca encontrar opciones que le ganen a la inflación esperada para no perder valor. En el Gobierno lo saben y es por eso que ofrecen instrumentos que puedan resultar atractivos para los bancos y para los fondos comunes de inversión, además de que lo sean para los inversores minoristas.
Con el tema de la deuda en dólares avanzado (tanto en el canje internacional como local), los analistas empiezan a ver que el problema para los próximos meses se concentra más en conseguir los pesos para financiar al fisco que los dólares.