Dólar: el blue retoma protagonismo y temen más presión ante nuevas restricciones, volvió a subir y cerró septiembre con un avance de $ 12. ¿Por dónde se van los dólares del superávit comercial?
Ayer el paralelo sumó $ 2 al conocerse que los empleados de empresas que solicitaron el ATP no pueden acceder al cupo de u$s 200 mensual.
El dólar blue sumó $ 1 y cerró así en los $ 147. De esta forma, el billete que opera en el mercado paralelo termina el mes de septiembre con un alza de $ 12, la mayor suba desde abril pasado.
El blue sumó $ 3 desde que el martes se confirmó que los empleados de empresas que cobraron el ATP no podrán acceder al cupo de compra de dólar ahorro por u$s 200 a partir de mañana cuando comienza octubre.
Los analistas coincidieron en que una medida de este tipo demuestra que el Banco Central busca de todas formas cerrar el grifo ante el preocupante drenaje de reservas, pero le pone más presión al billete que opera en el mercado paralelo. La suba que mostró el blue en septiembre estubo impulsada por el nerviosismo que generó el súper cepo, anunciado por el Gobierno a mitad de mes.
El promedio entre bancos que realiza el Banco Central saltó 39 centavos hasta los $ 80,62, de esta forma el dólar ahorro que incluye el impuesto PAÍS del 30% más el 35% de retención por Ganancias, trepó a $ 103,03, contra los $ 132,38 previos.
Los empleados de empresas que pidieron ATP no podrán comprar dólar...
El dólar mayorista sumó 6 centavos hasta $ 76,18 en el MULC.
Las cotizaciones financieras operaban dispares. El dólar MEP avanzaba (0,5%) hasta los $ 139,43, mientras que el contado con liqui perdía $ 147,73 (-0,4%). El dólar denominado "fuga" acumuló un alza mensual de poco más del 17%.
En la última rueda del mes los dólares financieros "intercalaron un respiro tras el reacomodamiento alcista y la mayor convergencia entre las referencias recientes, aún cuando los operadores esperan nuevas iniciativas cambiarias ya que la sangría de reservas no se detiene a partir del super cepo", señaló el economista Gustavo Ber.
El dólar minorista operó in cambios en su cotización a $ 80 en las pantallas del Banco Nación (BNA). El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 272,751 millones y en el sector de futuros MAE se movieron negocios por u$s 384,479 millones.
Fuentes privadas del mercado señanaron que pese a todas las restricciones y ante la falta de oferta genuina el BCRA volvió a vender reservas. Habrían sido unos u$s 50 millones que se suman a los u$s 30 millones del martes y los s$s 60 millones del lunes.
"El cierre de posiciones por el fin de mes pueden explicar en parte la solidez de la demanda en el segmento de contado", señaló Gustavo Quintana de PR Cambios.
Esta mañana
El dólar blue comenzaba el miércoles en los $ 146 tras sumar $ 2 ayer, luego de que se conociera que los empleados de empresas que cobraron el ATP no podrán acceder al cupo de compra de dólar ahorro por u$s 200.
Los analistas coincidieron en que una medida de este tipo demuestra que el Banco Central busca de todas formas cerrar el grifo ante el preocupante drenaje de reservas pero le pone más presión al billete que opera en el mercado paralelo.
Los empleados de empresas que pidieron ATP no podrán comprar dólar...
El dólar mayorista sumaba 6 centavos hasta $ 76,18 en el MULC.
Las cotizaciones financieras operaban dispares. El dólar MEP avanzaba (0,6%) hasta los $ 139,69, mientras que el contado con liqui $ 147,98 (-0,4%).
El dólar minorista operaba sin cambios en su cotización a $ 80 en las pantallas del Banco Nación (BNA).
Ayer el Banco Central volvió a vender reservas, habrían sido unos u$s 30 millones que se sumaron a los u$s 60 millones del lunes.
"La inminencia del fin de mes tiene impacto en el volumen de operaciones, que se mantuvo ayer ligeramente por debajo del promedio diario de septiembre, siempre con un gran protagonismo de la actividad oficial", señaló Gustavo Quintana de PR Cambios.
El peso argentino se depreciaba (-0,08%) en un día de mayoría de números verdes en la región.
¿Por dónde se van los dólares del superávit comercial?
En base a la liquidación de divisas de exportadores y compras de los importadores, el Banco Central informó que en los primeros 8 meses de este año hubo un superávit comercial de US$ 7.064 millones. Para el mismo periodo de enero a agosto, en base a lo facturado o devengado, el INDEC informó un saldo positivo de US$ 10.984 millones, una diferencia de U$S 3.920 millones. Aún así hubo una caída en las reservas de la entidad monetaria.
Una parte de esa diferencia se debería, según el Informe del Banco Central (BCRA) de agosto, a que “el principal sector exportador en términos de ventas netas históricas, “Oleaginosas y Cereales”, registró ingresos netos por US$ 1.503 millones, con una reducción de 31% respecto a los registrados en el mismo período de 2019.
El Informe aclara que “este nivel de ingresos estuvo por debajo de las estimaciones de exportaciones netas de bienes, lo que implicaría que el sector habría retomado la cancelación de deuda por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones observados en los primeros cinco meses del año”.
Además, salieron US$ 3.000 millones por el pago del Gobierno de intereses de la deuda publica.
Guido Lorenzo, director de la consultora LCG. le dijo a Clarín que las cifras del comercio exterior que son relevantes para el lado real de la economía son las del intercambio comercial informadas por el INDEC. Para la pérdida de reservas sí es importante seguir el pago de importaciones en el mercado cambiario.
Lorenzo calcula que “ las importaciones en el mercado cambiario (dato BCRA) crecen 24% interanual acumulado, mientras que caen en 24% en forma interanual en los registros de aduana (INDEC) y se debe al apetito de los importadores por ‘pagar’ la compra bienes del exterior al tipo de cambio oficial porque esperan un salto en el valor oficial del dólares.
“Con respecto a las exportaciones sucede algo similar, las diferencias entre ambas mediciones se explican por el registro de aduanas (-11,8%) y cuando realmente ingresan las divisas los exportadores (-9,3%).
“El argumento del Gobierno acerca de que el tipo de cambio oficial está en un nivel competitivo en nuestra opinión debería reverse. No sólo debido a que el paso del tiempo hace difíciles las comparaciones, como por ejemplo la presión tributaria y otros factores que afectan a la competitividad. Y “la existencia de una brecha tan amplia genera estos desajustes donde a pesar de tener superávit comercial, no se traduce en mayores dólares”.
Para el economista Claudio Lozano, director del Banco Nación, la caída de las reservas se explicaría porque los exportadores liquidaron menos, las empresas que cancelaron deudas y el Banco Central lo permitió. “El problema no son los ahorristas chicos, son los grandes exportadores que no liquidan y las grandes empresas que se apuraron a cancelar deudas porque esperan una devaluación”.
Juan Pablo Di Iorio, economista de la consultora ACM, explica que “la diferencia entre el resultado de la Balanza Comercial y el Balance Cambiario se debe a que con el default de la deuda soberana, se cortó el financiamiento comercial a importadores y por la demanda de dólares para cancelar las deudas comerciales. Y porque por ese corte en el financiamiento, se comenzó a reclamar el pago adelantado a importadores, por lo que confluyeron durante estos meses cancelaciones de deudas comerciales y un mayor pago adelantado de importaciones”.
Lorenzo Sigaut Gravia, economista jefe de Ecolatina, sostiene que la diferencia “se explica principalmente por el contexto cambiario/monetario que estamos atravesando. En contexto de elevada brecha cambiaria y tasa de interés en pesos que no supera la depreciación del tipo de cambio oficial conviene pagar o adelantar al contado las importaciones y posponer cobro, pero también el embarque, de exportaciones”.