Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/5742
 El Cronista

El futuro del ecommerce: seis tendencias actuales y dos adelantos para anticiparse

El e-commerce dejó de ser solo una forma alternativa de comprar y vender; hoy es un pilar central de la economía de nuestros países. De acuerdo con el informe "Omnichannel Latam 2024", presentado por Kantar, el comercio electrónico está experimentando un crecimiento significativo con casi 2 millones de nuevos compradores en toda la región y un aumento del 20% en el valor promedio de las transacciones.

Relevamiento 

En medio de la caída del consumo, el e-commerce creció un 181% en 2024

Ricardo Quesada

Invirtió u$s 7 millones 

Por el boom del e-commerce, Andreani triplicará su capacidad de procesar paquetes

Lola Loustalot

Exigente competitividad 

La red logística es vital en el e-commerce

América Latina es, en tanto, el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 15% de cara a 2027, según el Departamento de Investigación de Statista. El mismo trabajo sostiene que, aunque la adopción del e-commerce en esta parte del mundo aún es menor que en otras regiones emergentes, se espera que las ventas minoristas en línea en América Latina ronden los 200.000 millones en 2026.

En el caso particular de la Argentina, según los datos reportados por el Estudio de Medio Término 2024, de CACE, hubo un crecimiento en la facturación de más del 248% en comparación con la primera mitad de 2023, por un total de $8.555.918 millones de pesos (ocho billones quinientos cincuenta y cinco mil novecientos dieciocho millones). Según lo relevado por las empresas encuestadas por CACE, el canal online representa el 18% de las ventas totales de las mismas, aumentando 3 puntos porcentuales respecto de lo que declararon en 2023 para dicho canal (15%).

La importancia del ecommerce es indiscutible, y estudiar las tendencias que lo moldean es esencial para comprender hacia dónde se dirige.

A continuación, exploraremos seis tendencias claves que están redefiniendo el comercio digital.

  1. Arquitectura composable y completa

La arquitectura composable permite a las empresas combinar módulos de software de manera flexible, adaptándose a necesidades específicas sin comprometer la integridad del sistema. Esto representa una evolución frente a los modelos tradicionales, al ofrecer una mayor escalabilidad y personalización.

Consumo digital 

El e-commerce no escapa a la crisis: los consumidores compran productos más baratos

Ricardo Quesada

Opinión 

Innovación y adaptación: estrategias clave para el crecimiento del e-commerce en América Latina

Yuriko Huayana

Informe  

La Argentina es líder regional en los pagos en e-commerce con billeteras virtuales

Carolina Lamberti

Un ejemplo destacado es Frávega, que utilizó la plataforma de VTEX para unificar sistemas heredados y expandir su ecosistema digital. Gracias a la arquitectura composable, la empresa integró nuevas operaciones a través del Seller Portal de VTEX y desarrolló integraciones personalizadas con plataformas como Mercado Libre. Esta flexibilidad les permitió gestionar más de 80.000 SKU y consolidar su marketplace. Además, la arquitectura composable no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas responder rápidamente a cambios del mercado y necesidades específicas de los clientes.

  2. Live Shopping

El Live Shopping, que combina compras en tiempo real con transmisiones en vivo, está revolucionando la experiencia del consumidor. Según McKinsey, este formato alcanza tasas de conversión hasta 10 veces mayores que el e-commerce tradicional.

El Live Shopping surgió en 2016 con el lanzamiento de TaoBao Live de Alibaba. Desde entonces, este formato no dejó de crecer. Otro estudio de McKinsey publicado en 2023 destaca que el Live Shopping genera mayor atractivo y diferenciación de marca, consolidándose como una herramienta clave para el futuro del e-commerce. En 2026, más del 20% del e-commerce se realizará mediante experiencias de Live Shopping en todo el mundo.

VTEX ofrece soluciones que permiten a las empresas transmitir eventos en vivo desde sus sitios web y redes sociales. Esta herramienta conecta a las marcas con su audiencia a través de contenido atractivo, capturando ventas al instante y mejorando los ingresos. La integración de esta tecnología también abre nuevas oportunidades para que las marcas personalicen sus estrategias de comunicación y refuercen la lealtad del cliente.

  3. Omnicanalidad

La omnicanalidad no es solo una estrategia, sino una expectativa del consumidor moderno. Según Jordan Jewell, analista de VTEX, los clientes interactúan con entre tres y cinco canales antes de realizar una compra, y aquellos que utilizan múltiples canales gastan 1,7 veces más que los clientes monocanal.

El concepto de omnicanalidad se refiere a las múltiples formas en que los clientes pueden interactuar con una empresa: en tiendas físicas, navegando por la web, redes sociales, correos electrónicos y aplicaciones. Cada vez más, los consumidores buscan experiencias integradas y sin fricciones, que respondan a sus necesidades en cualquier canal.

Un marketing omnicanal efectivo se logra cuando las empresas ofrecen canales integrados de manera fluida, alineándose con las preferencias de los clientes. Además de mejorar la experiencia del cliente, esta estrategia se traduce en resultados comerciales: los clientes omnicanal gastan más y muestran una mayor fidelidad a la marca. "Los clientes B2B y B2C, que se acostumbraron a la facilidad de las compras por Internet, exigen procesos de compra más atractivos, personalizados y sin fricciones en las tiendas", concluye Jewell.

Tecnología y negocios 

E-commerce: cómo la transformación digital y la IA mejoran la logística de los envíos

Adrián Mansilla

Marketing 

El plan Farmacity para ser más que una farmacia: alimentos, e-commerce y redes

Carlos Viacava

Opinión 

Futuro B2B: el foco de las empresas y los beneficios de las últimas tecnologías en e-commerce

Josué Aveiro

En el caso de Farmacity, la integración omnicanal ha sido clave para su crecimiento en el comercio electrónico. Gracias a su colaboración con VTEX, la empresa migró todos sus negocios hacia una plataforma digital unificada, optimizando la logística mediante un sistema regionalizador que conecta nodos de distribución, fulfillment y tiendas propias. Este enfoque no solo redujo los tiempos de entrega hasta en un 50 % en algunas regiones, sino que también fortaleció la experiencia del cliente al ofrecer opciones de envío a domicilio y más de 1.000 puntos de retiro. Esta estrategia consolidó a Farmacity como un referente en la implementación de soluciones omnicanal en Argentina y Uruguay.

  4. Marketplaces

Los marketplaces continúan creciendo como una solución eficiente para vendedores y compradores. En América Latina, concentran gran parte del crecimiento del e-commerce, conectando a vendedores con audiencias amplias y diversificadas.

Un marketplace es una plataforma en línea que conecta a múltiples vendedores con compradores, permitiendo que diferentes comerciantes ofrezcan sus productos o servicios en un mismo sitio. Estos espacios online atraen a gran cantidad de visitantes y facilitan la gestión de inventarios, transacciones y atención al cliente, permitiendo a los vendedores centrarse en la venta.

Los marketplaces ofrecen ventajas tanto para vendedores como para compradores, facilitando un entorno de compra cómodo y eficiente. Para 2026, se prevé que el porcentaje de transacciones de e-commerce realizadas en marketplaces digitales crezca del 60% al 70%, impulsado por el surgimiento de marketplaces de nicho en sectores como salud, servicios y manufactura.

  5. Logística eficiente y la funcionalidad Pick and Pack

La logística sigue siendo uno de los mayores desafíos para el comercio electrónico. Con el aumento del volumen de pedidos, las empresas necesitan soluciones que optimicen la gestión de inventarios y los tiempos de entrega.

Aquí destacamos nuestra funcionalidad Pick and Pack, que automatiza el proceso de selección, empaquetado y envío, reduciendo los tiempos de preparación y mejorando la precisión en los pedidos. Esta herramienta no solo se integra perfectamente con sistemas existentes, sino que también permite a las marcas escalar sus operaciones logísticas sin sacrificar calidad. Con una logística eficiente, las empresas pueden ofrecer mejores tiempos de entrega y una experiencia de compra satisfactoria, un factor clave para diferenciarse en un mercado competitivo.

  6. Seguridad

Las pérdidas ocasionadas por violaciones de datos a nivel mundial alcanzaron los 4,88 millones de dólares, según el informe de IBM "Costo de una filtración de datos" de 2024. Esta cifra representa un aumento del 10 % respecto al año anterior y marca el total más alto registrado en la historia.

En respuesta a esta creciente preocupación, las empresas que operan en el comercio digital buscan visibilidad y control sobre la seguridad de sus datos. VTEX integra la seguridad en sus procesos, equipos y tecnología, utilizando prácticas reconocidas en el sector para proteger los sistemas alojados en la nube. Al garantizar la confidencialidad,integridad y disponibilidad de los datos, nos aseguramos que nuestros clientes puedan alcanzar el éxito en sus ventas sin comprometer la seguridad.

  Dos proyecciones de futuro: Inteligencia Artificial y B2B

La adopción de inteligencia artificial (IA) en el comercio electrónico está marcando una nueva era de innovación y eficiencia en el sector. Desde el uso de chatbots en eventos de Live Shopping hasta la optimización logística y de búsqueda, la IA es una herramienta clave para mejorar tanto la experiencia del cliente como las operaciones internas.

Un informe de Gartner proyecta que para 2025, el 70% de las interacciones con clientes incluirá algún componente de IA, reafirmando su relevancia como catalizador del cambio.

La personalización, en particular, destaca como uno de los mayores beneficios de la inteligencia artificial. Al analizar datos de comportamiento y preferencias de los usuarios, las empresas pueden ofrecer recomendaciones precisas y personalizadas que aumentan tanto las tasas de conversión como la fidelización de los clientes. Según un estudio de McKinsey, esta estrategia puede reducir los costos de adquisición hasta en un 50%, reforzando su impacto en la sostenibilidad financiera del negocio.

La IA también está transformando la accesibilidad mediante tecnologías como las búsquedas por voz. Estas herramientas no solo ofrecen una experiencia de usuario más intuitiva, sino que también mejoran la capacidad predictiva de las empresas, permitiéndoles anticipar la demanda, optimizar inventarios y reducir costos de almacenamiento.

El futuro del comercio electrónico también pasa por la transformación en la atención al cliente impulsada por inteligencia artificial, como lo demuestra la reciente incorporación de Weni a la oferta de VTEX. Esta solución combina herramientas como Auto-pilot, un agente basado en IA que resuelve consultas sin intervención humana, y Co-pilot, que integra la IA con supervisión humana para una experiencia más personalizada. Al optimizar los canales de atención en WhatsApp, webchat e Instagram, Weni promete reducir costos operativos mientras aumenta la satisfacción del cliente. Esta tecnología ya generó incrementos del 30 % en satisfacción del cliente para empresas como el Grupo Cencosud, posicionándose como un cambio revolucionario para el comercio B2B y B2C.

B2B: hacia un comercio digital más integrado

En el ámbito del comercio electrónico B2B, la transformación digital está redefiniendo las reglas del juego. Un estudio de Gartner sobre estrategias de ventas digitales predice que para 2025, el 80% de las interacciones de venta entre proveedores y compradores se realizarán exclusivamente a través de canales digitales. Esto subraya la necesidad de que las empresas adapten sus estrategias para satisfacer las demandas de un entorno cada vez más ágil y dinámico.

A diferencia del modelo B2C, el comercio B2B presenta desafíos únicos, ya que los compradores corporativos buscan experiencias fluidas, pero con soluciones personalizadas que respondan a las necesidades específicas de sus organizaciones. Aquí es donde entra en juego el concepto de negocio unificado, promovido por VTEX, que integra todas las funciones comerciales y operativas de una empresa en una única plataforma.

Este enfoque permite a las empresas gestionar inventarios, logística, atención al cliente y ventas desde un solo lugar, reduciendo las brechas de arquitectura y simplificando los flujos operativos. Además, contribuye a eliminar silos de información y a mejorar la eficiencia operativa, ofreciendo una experiencia más fluida tanto para empleados como para clientes.

La escalabilidad es otro de los beneficios clave del negocio unificado. Al consolidar todas las operaciones en una misma plataforma, las empresas pueden responder de manera más ágil a las demandas del mercado y prepararse para un crecimiento sostenido. Esto no solo optimiza los costos, sino que también permite brindar experiencias personalizadas que fortalecen las relaciones comerciales a largo plazo.

Con estas proyecciones, queda claro que tanto la inteligencia artificial como la transformación digital en B2B serán pilares fundamentales para el futuro del comercio electrónico, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para quienes lideren esta evolución.

En un entorno tan dinámico y cambiante como el del comercio electrónico, estar al tanto de las tendencias clave que transforman la industria, junto con las proyecciones de futuro, es esencial para mantenerse competitivo. La innovación no se detiene, y las empresas deben estar preparadas para adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y modelos de negocio.

VTEX no solo ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para sus clientes, sino que también desempeña un papel fundamental en la investigación y divulgación de estas tendencias. A través de su trabajo constante en el análisis de las tendencias emergentes, en la compañía no solo aspiramos a optimizar nuestros productos y servicios, sino que también buscamos nutrir al ecosistema del e-commerce, brindando a los actores del sector las herramientas y el conocimiento necesarios para prosperar en este entorno cada vez más competitivo y tecnológico.