Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/5794
 El Cronista Finanzas y Mercado

Bonos vs. acciones: que conviene más para apostar a un acuerdo con el FMI?

El envío del DNU sobre el acuerdo con el FMI fue el driver más importante de la semana para los activos locales. El mercado espera que, si el DNU avanza, tenga un impacto positivo sobre los bonos y las acciones y baje el riesgo país. 

En esta noticia

Los bonos y las acciones cierran la semana con leves subas. La volatilidad global golpea m?s a las acciones que a los t?tulos de deuda.

El env?o del DNU sobre el acuerdo con el FMI fue el driver m?s importante de la semana para los activos locales.  El mercado espera que si el DNU avanza tenga un impacto positivo sobre los bonos y las acciones y genere una baja del riesgo pa?s. ?Cu?les prefieren los analistas?

A la expectativa de la inflaci?n, estas son las mejores estrategias de carry trade Estos bonos en d?lares operan como si no hubiera cepo: cu?les elige el mercado 

Cierre de semana con ganancias

Los bonos argentinos operan al alza el viernes.

El tramo corto de la curva sube 0,35% en promedio, mientras que en el tramo medio, se ven avances de 0,5% en el GD35 y de 0,33% en el GD38.

Finalmente, en los bonos m?s largos, la deuda sube 0,38% en el GD41 y 0,4% en el caso del GD46.

En el acumulado de la ?ltima semana los bonos operan con una merma de entre 1,8% y 2,6%.

A su vez, en el ?ltimo mes, los bonos retroceden entre 1,5% y 3,5%. 

 

En relaci?n a las acciones, se observan subas en YPF, que gana 3,9%, similar a Vista, Grupo Supervielle, BBVA Argentina, Corporaci?n Am?rica y Grupo Financiero Galicia, con avances mayores al 3%.

Otros papeles como TGS, Banco Macro, Mercado Libre, Loma Negra, Edenor, Cresud, Telecom, Globant, entre otros, avanzan entre 2% y 3% 

 

El driver de la semana: el DNU de acuerdo con el FMI

Uno de los drivers m?s importantes para los activos locales fue el DNU de Javier Milei para avanzar en el acuerdo con el FMI.

El acuerdo incluye un programa de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en ingl?s).

A diferencia de un Stand By, es un acuerdo m?s largo, con potenciales mayores desembolsos y con mejores condiciones de cancelaci?n.

En cuanto a los montos, las versiones que circulan se alinean con la idea de que el acuerdo no solo incluir? fondos frescos (o nueva deuda) por entre u$s 7000 millones a u$s 10.000 millones, sino que tambi?n habr? un giro de efectivo anticipado.

En relaci?n a los vencimientos, el programa estar? enmarcado en un plazo de 10 a?os, con un per?odo de gracia de capital de 4,5 a?os y ser? destinado a la cancelaci?n de Letras Intransferibles del BCRA por parte del Tesoro.

Los fondos se destinar?n exclusivamente a cancelar deudas con el BCRA y el FMI.

Los pagos adeudados al FMI rondan los u$s 21.000 millones durante el per?odo 2025 a 2028. 

 

La estrategia de enviar el acuerdo v?a DNU ten?a como objetivo evitar su tratamiento como ley en el Congreso, tal como requiere la Ley de Administraci?n Financiera impulsada por la administraci?n del ex ministro Guzm?n.  

La Libertad Avanza necesita solo asegurar una mayor?a simple en una de las C?maras para mantener el acuerdo del FMI con estatus de 'ley', en lugar de lidiar con Diputados y Senadores.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) explicaron que el gobierno basa el acuerdo en la necesidad de levantar los controles de capital, indicando que son un obst?culo para las inversiones del pa?s y del crecimiento.

"Esto no es un detalle menor, ya que nos obliga a replantear nuestro escenario base, en donde el gobierno no modificar?a el esquema cambiario (ni el esquema de exportaciones a trav?s del blend, ni la din?mica de intervenci?n en el MEP y CCL), en la previa de las elecciones de octubre. Sin embargo, a pesar de estos indicios que ofrece el acuerdo, no modificamos nuestra tesis base", dijeron. 

 

Impacto en los activos

El debate que subyace detr?s del acuerdo con el FMI es qu? activo financiero podr?a verse m?s beneficiado, es decir, si los bonos o las acciones.

Lo cierto es que los activos locales est?n operando en modo correctivo en las ?ltimas semanas, con las acciones evidenciando mayores bajas que los bonos.

Desde los m?ximos, el S&P Merval baja 25%, mientras que los bonos operan con mermas de entre 3% y 5%.

Tras el fuerte rally de 2023 y 2024, el mercado entiende que el pr?ximo driver podr?a ser justamente el avance en el acuerdo con el FMI.

Sin embargo, el impacto sobre los activos ser?a dispar.

Agust?n Helou, trader de Portfolio Investments, explic? que las acciones vienen teniendo una peor performance que los bonos en las ?ltimas semanas.

Seg?n Helou, el acuerdo con el FMI est? relacionado de manera m?s directa con los globales que con las acciones. Por otro lado, indic? que la ca?da del S&P500 de las ?ltimas dos semanas afecta m?s a las acciones que a los bonos a nivel general.

"El acuerdo deber?a empujar al alza ambas clases de activos. La magnitud de ese rally va a depender en parte de c?mo est? el mercado global. Por lo tanto, si pensamos que la din?mica negativa a nivel global va a continuar, lo mejor ser?a usar bonos. En cambio, si por alguna raz?n creemos que el SP500 hizo piso, bueno se puede pensar en buscar una parte en acciones. En ese caso, me gusta Vista", afirm? Helou.

Los bonos han tenido una mejor performance no solo en el ajuste sino en el rebote reciente, encontrando como una noticia m?s positiva a los avances del acuerdo con el FMI respecto de lo que han mostrado las acciones. 

 

Mar?a Bel?n San Martino, Economista en Balanz, entiende que los bonos pueden tener una mejor performance de cara a un acuerdo final con el FMI.

"Preferimos los bonos, ya que vemos margen para una suba en la medida en que mejore la perspectiva sobre la capacidad del gobierno de levantar el cepo y, con ello, acumular reservas. Esto reducir?a la percepci?n de riesgo y fortalecer?a la capacidad de pago en el mediano plazo, un proceso que el acuerdo con el FMI podr?a ayudar a consolidar", coment? San Martino.

A partir de la pausa que vienen transitando los bonos, el riesgo pa?s tambi?n se ha desplazado al alza, pasando de niveles de 560 puntos hasta los 739 puntos actuales.

Por lo tanto, si el mercado reacciona positivamente al acuerdo con el FMI, los bonos podr?an subir y el riesgo pa?s reanudar su tendencia bajista.

Desde el equipo de Research de IOL Invertir Online, se?alaron que ven un mayor impacto en bonos ante un posible acuerdo.

Adem?s, indicaron que la baja actual en la renta fija podr?a ser una oportunidad.

"Luego del pago de renta y amortizaci?n a comienzos de enero, los activos argentinos entraron en un proceso de toma de ganancias, que los sit?an un 10% en promedio por debajo de los m?ximos alcanzados. Podr?a tratarse de un buen punto de entrada para aquellos que sean constructivos sobre la deuda soberana", dijeron.

En ese escenario, indicaron que ven al GD35 como el t?tulo que podr?a tener un mejor recorrido ante la expectativa de una baja en el riesgo pa?s. El Bonar 2030 (AL30) podr?a ser un bono para aprovechar una normalizaci?n en la curva de bonos en d?lares, la cual hoy todav?a se muestra invertida. 

 

La historia detr?s de las acciones

Si bien el acuerdo con el FMI podr?a impactar positivamente sobre los bonos, el mercado tambi?n entiende que dicho entendimiento y luego, el levantamiento del cepo, podr?a impactar m?s positivamente a largo plazo en la renta variable que en los bonos.

El desaf?o que encuentra el inversor en acciones es que el contexto internacional juega un rol importante.

En ese sentido, se ha dado un incremento en la volatilidad en Wall Street que ha impactado en la renta variable local.

Dado que Trump plantea seguir avanzando en su guerra comercial, es esperable que tambi?n que dicha volatilidad haya venido para quedarse. 

 

El equipo Research de Puente agreg? que las acciones, sobre todo las bancarias, tienen mucho m?s potencial alcista en el evento de un acuerdo.

Sin embargo, entienden que estas pueden sufrir m?s dado el panorama internacional de mayor volatilidad en los mercados.

"Creemos que tanto en bonos como en acciones ya est? parcialmente descontado en los precios el acuerdo. Sin embargo, el contexto externo es bastante vol?til y puede llegar a pesar m?s o al menos o golpear la posici?n en acciones en el mientras tanto. Los bonos tienen espacio para tener una compresi?n interesante cuando se anuncie el acuerdo, y han sido bastante defensivos en este contexto adverso", detallaron.

Desde ese punto de vista, entienden que luce m?s conveniente realizar una apuesta con bonos antes que con acciones.

"Nos inclinar?amos por posicionarnos en bonos, salvo para perfiles m?s agresivos donde una posici?n en acciones puede llegar a generar mayor retorno a un nivel de riesgo considerablemente m?s alto", dijeron desde Puente.

Los analistas de Don Capital entienden que el acuerdo con el FMI podr?a impactar m?s positivamente en las acciones en el largo plazo.

"Los fondos frescos del FMI permitir?n ir hacia una mayor apertura econ?mica, una gradual liberaci?n de restricciones cambiarias. Todo ello junto con las reformas estructurales de ?mpetu desregulatorio, ocasionar?n un incremento en la credibilidad del gobierno que derivar? en un mayor flujo de capitales extranjeros direccionado a las acciones locales", explicaron.

Entre los drivers que podr?an impactar positivamente sobre la macro y las acciones, desde Don Capital puntualizaron los proyectos del presentados en el RIGI, la reactivaci?n de la construcci?n con la reaparici?n y expansi?n de los pr?stamos hipotecarios, y el enorme desarrollo de Vaca Muerta, entre otros.

Por todo ello, ven mayor valor en la renta variable argentina.

"Analizando escenarios ?optimistas?, creemos que el rebote ser? de mayor magnitud en el caso de las acciones, en comparaci?n a los bonos. En particular, vemos una mayor oportunidad en el sector energ?tico. En diferencia, vemos al sector bancario con un potencial m?s marginal debido a que sufrir? alg?n grado de turbulencia en sus m?rgenes de intereses y rendimiento, en el corto plazo, relacionado a la ca?da de las tasas y al intercambio de t?tulos p?blicos por pr?stamos", afirmaron.

En cuanto a los papeles a seleccionar, desde Don Capital indicaron que Vista y Pampa aparecen como una oportunidad interesante dada la velocidad de incremento en su producci?n.