Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/5823
 La Nación - Economía

El cimbronazo de los aranceles de Trump sacude a todos

El resultado final del plan de tarifas recíprocas del presidente estadounidense, peor de lo esperado, generó una conmoción en los mercados
                 

El 2 de abril, Trump presentó su plan de aranceles “recíprocos”. El resultado final fue considerablemente peor de lo esperado. La base fue de 10% para todos, con cerca de 60 excepciones que recibieron un cargo mayor. Llamativamente, para esas naciones, la tasa final fue de la mitad de lo que supuestamente estos países recargan sobre productos estadounidenses. Sin embargo, al observar la metodología del cálculo publicada, surge que la tasa equivale a dividir el déficit comercial por las importaciones de Estados Unidos.

Asia quedó en el ojo de la tormenta

La nación más afectada fue China, cuyo gravamen del 34% se sumó al 20% ya anunciado previamente por Donald Trump. Así, el arancel final sobre la exportaciones del gigante asiático finalizó en 54%. Luego, entre los más perjudicados destacaron Vietnam (46%), Camboya (49%), India (26%), Corea del Sur (25%) y Japón (24%). Esto pone en evidencia que gran parte del déficit comercial norteamericano proviene del continente asiático. No obstante, la Unión Europea no salió ilesa y recibió un cargo de 20%.

El mercado no recibió bien la noticia

Si bien el mercado intentó anticiparse al anuncio de Trump, se vio sorprendido negativamente. Este nivel de aranceles pone en duda el proceso desfinlacionario (al menos temporalmente), pero más que nada dispara inquietudes sobre el nivel de actividad de la mayor economía del mundo. Por este motivo, los principales índices norteamericanos y los commodities se desplomaron, y los treasuries volaron. Sin duda el mercado se ajusta a un escenario poco alentador, con potencial de recesión, y busca refugio en la renta fija.

La Argentina no quedó ajena al ruido, pero hay esperanza

El sacudón arancelario llegó a Argentina, que recibió un gravamen de 10% para sus productos. Si bien el Presidente quiso darle un tono positivo al haber recibido la menor alícuota posible, tanto el equity local como los bonos sufrieron la noticia. En este contexto, dos eventos toman relevancia. El primero es la reunión de Gerardo Werthein y el secretario de comercio Howard Lutnick en busca del famoso tratado comercial. El segundo, la reunión entre funcionarios del gobierno y el presidente del Banco Mundial, que podría derivar en un mayor alivio para el país.

El autor es Team Leader Mercado de Capitales de PPI

Por Diego Ilan Méndez  Conforme a los criterios de Conocé más