Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/5838
 El Cronista

El dólar al borde de la crisis: por qué podría perder todo su valor, según estos especialistas

El dólar enfrenta presiones tras las nuevas políticas comerciales de Trump, lo que genera dudas sobre su rol futuro en la economía global.

En esta noticia

 

Tras las nuevas políticas comerciales impulsadas por Donald Trump en los últimos días, el valor del dólar registró una caída significativa frente al euro, lo que ha despertado incertidumbre sobre el futuro del estatus de la divisa estadounidense como moneda de reserva internacional.

Varios analistas advierten que la falta de claridad política y económica podría afectar la percepción global sobre la estabilidad de los activos en dólares como consecuencia de los "aranceles recíprocos" establecidos por el presidente estadounidense.

En ese escenario, algunos especialistas señalan que el uso del dólar como refugio financiero podría verse reducido en el mediano plazo, abriendo la posibilidad de que otras divisas ganen terreno en el plano del comercio global.

Trump da marcha atrás: el Gobierno confirmó que cancelará los aranceles por 90 días a todos estos países

El dólar no murió: el país cerca de Rusia y China que no lo abandona y apuesta a que siga creciendo

Qué medidas impulsan la posible crisis del dólar

El planteo de aplicar aranceles recíprocos implica que Estados Unidos cobrará tarifas de importación en función de las que impone cada país a sus propios productos. 

La propuesta busca modificar las condiciones de acceso al mercado estadounidense y se enmarca en una estrategia de política comercial más restrictiva.

Su implementación el 2 de abril, denominado por Trump como "Día de la Liberación" tuvo un impacto inmediato en los mercados, y en lugar de fortalecer el dólar, como suele ocurrir en momentos de tensión global, la divisa cayó frente a monedas como el euro. 

Según operadores financieros, esta dinámica podría estar relacionada con un cambio en la percepción internacional sobre la previsibilidad de la política económica de Estados Unidos.

En paralelo, otros activos estadounidenses como acciones y bonos también registraron caídas, lo que fue interpretado por algunos gestores de fondos como una señal de salida de capitales hacia otros mercados.

Por qué el dólar podría perder valor, según los especialistas

El dólar mantuvo durante décadas una posición privilegiada como moneda de reserva global. Sin embargo, debido a las recientes políticas del gobierno estadounidense, ese escenario podría estar cambiando

En un informe publicado por el Financial Times, Bob Michele -director de inversiones globales de JPMorgan Asset Management- afirmó: "Hoy hay fundamentos sólidos para pensar en el fin del excepcionalismo del dólar estadounidense".

Según distintos analistas citados en el mismo artículo, el retroceso en la confianza internacional se explica por una serie de factores estructurales y políticos que podrían debilitar su rol:

  • Tensiones comerciales crecientes, con aranceles impulsados de forma unilateral.
  • Pérdida de previsibilidad institucional, incluyendo cuestionamientos a la Reserva Federal.
  • Mayor fragmentación geopolítica, con el ascenso de otras monedas como el euro o el yuan.
  • Salida de capitales desde activos en dólares hacia mercados alternativos.

 

Estas condiciones podrían favorecer el surgimiento de un sistema financiero más diversificado, en el que el dólar continúe siendo relevante, pero sin la centralidad histórica que lo caracterizó en el siglo XX.